martes, 24 de septiembre de 2013

Las flores como regalo en la Cultura Occidental


En Europa, a finales de la Edad Media (siglo x al XIV), las azucenas, la rosa y el azahar empezaron a utilizarse en iglesias y monasterios como decoración y también para alimentación. Después de las cruzadas se introdujeron flores como el hibisco, la gardenia y las orquídeas que venían del Oriente Medio.




Durante el Renacimiento (siglos XV y XVI) las flores como símbolo alcanzaron su punto culminante. Se fabricaron floreros de mármol, vidrio y bronce para tener en cada mesa un ramo de flores; se crearon infinidad de cuadros por pintores con motivos de flores y se hicieron populares los bodegones de flores, con la intención de reavivar el espíritu de la naturaleza.




Esta naturalidad se perdió en la época del Barroco (finales del siglo XVI y siglo XVII), los caballeros obsequiaban flores pero sin olor ni espinas;  sin embargo se introdujeron las frutas tropicales en la decoración y era en estos nuevos arreglos donde se utilizaban flores naturales.






Durante el Romanticismo (finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX) se dio un idilio floral, la creatividad en los arreglos florales tanto en mesas de banquetes como en la decoración de las casas, era un motivo de competencia, principalmente entre las mujeres. Las personas llevaban flores en ramos o macetas con flores a sus casas como símbolo de felicidad.






A partir del siglo XX, los arreglos florales pasaron de ser flores románticas en floreros muy elaborados, a un concepto más simplificado y moderno basado en el antiguo arte japonés Ikebana (del cuál hablaremos en otro momento).






Constanza by Kukiia ®
Actualmente podemos encontrar combinaciones entre los métodos orientales y europeos para la creación de arreglos florales, que dan lugar a diversos follajes con masas de flores dispuestas en líneas, de forma redonda o triangular; combinando colores y disponiendo de todas las variedades de flores que se tienen disponibles durante todo el año; están en los ramos de flores de las novias, en los centros de mesas de cualquier evento, como decoración dentro del hogar. Los arreglos florales son un regalo que simboliza un sentimiento: amor, recuerdos, agradecimientos, felicidad y que nos transportan con sus diseños a momentos únicos e irrepetibles de nuestra vida.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Los arreglos florales en la época antigua


La historia de los arreglos florales parece tener sus inicios en el Antiguo Imperio Egipcio, (aproximadamente 2700 a 2200 años A.C.). Los egipcios colocaban las flores en algo similar a lo que ahora conocemos como floreros, de acuerdo a los hallazgos encontrados en los relieves de las paredes de los templos; los arreglos florales eran un símbolo muy importante en todos los acontecimientos de esta cultura, como entierros, procesiones, casamientos, o adornos de mesa para celebraciones. Ejemplos de estas flores son la flor de loto que se consideraba sagrada para la Diosa Isis, la planta del papiro y la palmera.


En la Grecia Antigua (1200 A.C.) también las flores eran un símbolo muy importante. Para sus celebraciones, los griegos recibían a sus huéspedes con coronas de flores aromáticas, para despejar su mente después de un largo viaje; vestían además palos con flores y sarmiento durante las fiestas de la cosecha y al contraer nupcias a las mujeres se les coronaba con rosas.


Los romanos no fueron la excepción (27 A.C. al 1800 D.C.); los soldados portaban rosas al partir hacia la guerra y cuando volvían vencedores, marchaban triunfales con adornos de rosas. Tenían una fiesta dedicada al a rosa,  y cubrían sus camas y el suelo con pétalos de flores aromáticas. Durante el reinado de Nerón se crearon los primeros invernaderos, con techo de alabastro y un sistema de calentamiento del suelo a partir de tubos con agua caliente para poder tener flores disponibles durante las festividades del invierno. La corona de laurel era un símbolo de poder y dignidad que portaban los emperadores, inicialmente era de laureles naturales y después se hicieron de metal.


Los follajes que más utilizaban los griegos y los romanos eran bellotas, hojas de roble, laurel hiedra y perejil; siendo las rosas, violetas, lirios y jacintos las flores más utilizadas para adornar.



Así mismo, durante el imperio Bizantino, (1000 años D.C.) en lo que ahora es Turquía, colocaban en urnas y cálices de forma cónica, algunos lirios, margaritas y claveles que además decoraban con cintas.



Los arreglos florales han formado parte de la historia de la humanidad, como un reflejo del arte y la belleza que acompañó a cada una de estas épocas, la historia no termina aquí, pero al menos hasta hoy, tienes mucho que contar cuando envíes un arreglo de flores a alguien especial.




jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Qué hace a las Alstroemerias tan particulares?

Cuántas veces hemos visto en la calle, en florerías, en centros de mesa o en algún aparador a esas flores que parecen lirios pequeñitos y que no sabemos cómo se llaman, esas pequeñas y bellas flores se llaman Alstroemerias. Cada una es tan diferente de la otra, y existen tantas variedades de colores entre cada especie y en una sola flor que es difícil dejar de pensar en ellas.

Son originarias de la región de los Andes en Sudamérica, particularmente de Perú, Brazil y Chile; por lo que también reciben el nombre de lirios peruanos, lirios de los Incas ó “parrot lily” en inglés; aunque su nombre genérico lo recibe en honor al botánico sueco Clas Alströmer que recolectó sus semillas durante un viaje a Sudamérica en 1753.


Las alstroemerias son un tipo de flor muy versátil y resistente. Sus colores van desde blanco, amarillo, naranja, dorado, rosa, rojo, púrpura, violáceo hasta lavanda. El tallo principal llega a medir de 60 a 90 cm de largo y se ramifica en cuatro a seis pedicelos cortos que llegan a tener de dos a cuatro capullos; saliendo de un solo tallo de ocho hasta 24 flores. Una vez cortadas bajo un buen cuidado, que depende del riego con agua fresca pueden a durar hasta 4 semanas.


Son flores que combinan con todo y con todos, parejas, familias, amigos e incluso en tu casa, para darle un ambiente natural y elegante a una reunión importante. Encuentra las variedades de arreglos que Kukiia® ofrece con follajes de alstroemerias: un reencuentro con la armonía, si deseas enviar un mensaje con personalidad, cuando las palabras no hacen falta, o uno de los favoritos de nuestro maestro florista a través de una declaración imponente.

Si deseas enviar los mejores arreglos florales en el DF, Kukiia los tiene para ti.