miércoles, 27 de noviembre de 2013

El Stargazer, una flor que da placer a los sentidos

Polina by Kukiia ®
Dentro de la familia de los lirios (también llamados azucenas) se encuentra el Stargazer, un híbrido del lirio asiático y el oriental que destaca por su fragante perfume y su forma extravagante y original.

El Stargazer fue creado por Leslie Woodriff, una criadora de lirios, en 1974, quien le dio el nombre a esta cruza que obtuvo porque sus botones florales abren hacia el cielo. Florece entre mediados y finales del verano, siendo una flor muy fácil de cultivar. Sus tallos llegan a crecer más allá de los 90 cm, con 4 a 5 flores por rama. Es una flor tan admirada que a lo largo de su historia ha sido símbolo de muchas cosas.

Los antiguos griegos creían que los lirios crecían de la leche de la Diosa Hera, la reina de las deidades griegas, de hecho el nombre de lirios viene de “leiron” que se refiere a los lirios blancos, que para los griegos eran símbolo de castidad, pureza y virtud.

Actualmente se sabe que el color del Stargazer es la característica que define su significado; mientras el blanco simboliza pureza inocencia y simplicidad, el rosa simboliza romance, riqueza y prosperidad; y el que tiene ambos colores normalmente se usa para enviar disculpas o expresar agradecimiento.

El Stargazer es ideal para cualquier ocasión, se usa en bodas como símbolo de pureza y en funerales como símbolo de restauración de la inocencia. Su olor hace que cualquiera de sus variedades de color sea uno de los regalos favoritos para el día de las madres, San Valentín e incluso para el cumpleaños de alguien especial.

El Stargazer simboliza el cumplimiento de un sueño; representa la pasión, el compromiso y la determinación de su creador que trabajó incansablemente por lograr el lirio ideal que combinara la fuerza, la belleza y el aroma de diferentes especies de lirios. Estas flores son celebridades dentro de las flores, su belleza y dramatismo le dan una mayor seguridad al mensaje que se entrega cuando uno desea enviar un arreglo de flores con Stargazer.




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los lisianthus: flores mágicas, símbolo de admiración

Los lisianthus también conocidos como eustomas son flores originarias del Sur de Estados Unidos, México, el Caribe y de la parte Norte de Sudamérica. Reciben el nombre de eustomas por el griego Eu que significa bonito y stoma que significa boca.


Ellie by Kukiia®
Los lisianthus simbolizan una naturaleza extrovertida, pueden parecerse a la amapola o los tulipanes cuando están en un solo tallo, o tomar la apariencia de las rosas cuando de su tallo brotan dos flores, con pétalos más suaves y anchos que dan la impresión de estar a punto de separarse, dejando el pistilo expuesto.


Los lisianthus son flores difíciles de cultivar, ya que su semilla debe colocarse casi en la superficie del suelo, el cual debe ser ideal para mantener a la flor humectada, sin retener demasiada agua. Normalmente se cortan al iniciar el verano y algunas llegan a durar hasta mediados de la estación, si las condiciones de humedad son adecuadas.


Crecen de forma anual y son de las mejores flores de corte que se conocen, bajo un buen cuidado llegan a durar en florero de dos a tres semanas, son flores cálidas, algunas son muy largas otras especies son enanas; son tantas sus variedades de colores que van desde el blanco o rosa pálido, hasta el violeta y el morado, encontrando también algunas en amarillo y carmín.


Son flores muy populares entre los floristas, como flor de relleno o como una opción muy hermosa expresar aprecio o agradecimiento a través de un ramo de flores que no incluya rosas, han tomado popularidad en los ramos o bouquets de las novias en las bodas, y son una flor que a menudo vemos en centros de mesa.



A través de la historia los lisianthus se han utilizado para expresar diversos sentimientos, en un inicio se entregaba para dar un mensaje de amor profundo y sincero; mientras ahora comunican carisma y simpatía. Si aún no sabes qué regalarle a esa persona que admiras y a la que quieres expresarle lo mucho que aprecias su personalidad extrovertida, un arreglo floral con lisianthus es la mejor opción.

viernes, 1 de noviembre de 2013

El significado de las flores en el Día de Muertos

El altar de muertos es el icono representativo de una de las tradiciones más relevantes de nuestro país, el “día de Muertos”. Tradición que fue nombrada por la UNESCO en 2003 como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, porque no solamente representa la conservación de una tradición milenaria, sino que ha podido combinarse con otras festividades sin perder su esencia, que es rendir homenaje a todos aquellos que ya no están en vida con nosotros.

El día de muertos se celebra el 2 de noviembre, aunque las festividades comienzan desde el 1 de noviembre; es una tradición cuyo origen proviene de las culturas indígenas de Mesoamérica (maya, mexica, purépecha y totonaca), y coincide con las celebraciones católicas del día de los fieles difuntos y el día de todos los santos.

Foto tomada de arteycultura.com.mx
Las flores toman un papel muy importante tanto en las festividades como en los altares y ofrendas del día de Muertos; las familias acuden a los panteones a limpiar y decorar las tumbas de los difuntos con flores de cempasúchitl, que de acuerdo a la tradición atraen y guían las almas de los muertos. En los altares y ofrendas se colocan flores, pan de muerto, calaveras de dulce y en muchos hogares también se colocan platillos que gustaban a sus difuntos, porque se cree que las almas de los niños regresan el día 1° y las de los adultos el día 2.

La flor de Cempasúchitl, es nativa de nuestro país, y se puede encontrar en su forma silvestre en los Estados de Chiapas, México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. Su nombre proviene del náhuatl cempōhualxōchitl que significa “veinte flor”, también se conoce como flor de los cuatrocientos pétalos, su color representa la luz como los rayos del sol y al regar la flor en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se llega a casa.

La flor de Cempasúchitl tiene propiedades insecticidas, medicinales, como pigmento natural y aditivo orgánico al alimento de algunas aves, así como para probar y crear abonos naturales por su alta estabilidad. Las ofrendas, altares y panteones, también pueden verse adornados por otras flores como la nube (un follaje muy común en los arreglos florales), el terciopelo, los crisantemos, claveles y rosas, algunas personas incluso colocan las flores preferidas de sus difuntos, lo más importante de esta tradición es celebrar y rendir un homenaje a los muertos.

Para celebrar la vida hay que celebrar la muerte, recordemos a todos aquellos seres que ya no están con nosotros pero que formaron una parte muy importante de lo que ahora somos. Adornemos con flores y comida nuestras ofrendas, agradezcamos su luz y su presencia todos los días y preservemos nuestras tradiciones y costumbres que enaltecen la cultura mexicana, celebremos el día de muertos, porque es en la muerte dónde encontramos el sentido a la vida.